Autismo y Desordenes Relacionados
Academia CEIP
(787)-747-1374
Centro de Evaluación e Intervención Pasos
Plaza de Salud SANOS
Ave. Rafael Cordero Final Esquina Troche
Caguas, PR 00725
ph: 787-747-1374
fax: 787-745-0549
alt: 787-745-0559
ceip_pas
¿Qué es autismo?
El autismo es un trastorno neurológico que afecta el funcionamiento del cerebro. Pertenece al grupo de trastornos del desarrollo, conocido como trastornos del espectro autista. Esta condición congénita no conoce las fronteras raciales, étnicas y sociales.
Las características del autismo por lo general aparecen durante los primeros tres años de la niñez y continúan a lo largo de la vida. Aunque no existe una "cura", el cuidado apropiado puede promover un desarrollo relativamente normal y reducir los comportamientos considerados inapropiados. Las personas con autismo tienen una esperanza de vida normal.
Se estima que el autismo afecta a uno de cada ciento cincuenta niños nacidos. El autismo ataca cuatro veces más a los hombres que a las mujeres, y se puede encontrar en todo el mundo, en personas de todos los niveles sociales.
Características del autismo
Existen tres comportamientos distintivos que caracterizan el autismo. Los niños autistas tienen dificultades para interactuar socialmente, padecen de problemas de comunicación verbal y no verbal y muestran comportamientos reiterativos o intereses limitados u obsesivos. Frecuentemente, son los padres los primeros en advertir síntomas de autismo en sus hijos. Desde etapas tan precoces como la de lactancia, un bebé con autismo puede no responder a la presencia de otras personas o concentrarse solamente en un objeto, excluyendo a otros, por largos períodos de tiempo.
Un niño autista puede, aparentemente, tener un desarrollo normal y luego volverse indiferente al contacto social.
El autismo varía grandemente en severidad. Los casos más severos se caracterizan por una completa ausencia del habla, comportamiento extremadamente repetitivo, no usual o auto agresivo. Este comportamiento puede persistir por mucho tiempo, siendo un reto enorme para aquéllos que conviven, tratan y educan a estas personas.
Las formas más leves de autismo pueden ser casi imperceptibles y suelen confundirse con timidez, falta de atención y excentricidad. Los menores con autismo pueden ser incapaces de responder a su nombre y a menudo evitan sostener la mirada de otra gente. Asimismo, tienen dificultades para interpretar lo que otros están pensando o sintiendo ya que no logran comprender los códigos sociales, tales como un tono de voz o expresiones faciales, y no observan los rostros de otra gente para obtener pistas sobre cuál debiera ser el comportamiento adecuado. Ellos carecen de empatía.
Muchos niños con autismo efectúan movimientos repetitivos tales como, mecerse o retorcerse, o caen en conductas autodestructivas como morderse o golpearse la cabeza.
Los menores autistas no saben jugar en forma interactiva con otros niños. Algunos hablan como si estuvieran cantando y lo hacen en torno a una gama muy limitada de temas favoritos, prestando poca atención a los intereses de la persona a la cual le están hablando.
Muchos niños con autismo tienen una baja sensibilidad al dolor, pero son hipersensibles al ruido, al tacto u otro estímulo sensorial. Estas reacciones inusuales pueden contribuir a síntomas conductuales como la resistencia a ser abrazado.
Los niños con autismo pueden tener problemas para hablarle, o no mirarlo a los ojos cuando les habla. Es posible que tengan que alinear sus lápices antes de poder prestar atención, o decir la misma frase una y otra vez para calmarse. Pueden agitar los brazos para indicarle que están contentos, o hacerse daño para mostrarle que no lo están.
Cabe notar que una persona autista puede ser de alto funcionamiento en ciertas áreas y de bajo funcionamiento en otras. Por ejemplo, existen personas autistas que carecen de habla pero pueden comunicarse por escrito muy elocuentemente. Un porcentaje pequeño de las personas con autismo son savants. Estas personas tienen destrezas limitadas pero extraordinarias en áreas como la música, las matemáticas, el dibujo o la visualización.
Tratamientos
No existe por ahora un tratamiento que cure el autismo. En la actualidad el tratamiento preferido está basado en el análisis conductual aplicado (Applied Behavior Analysis o ABA), puesto que estudios científicos e independientes han demostrado su utilidad para elevar el nivel de funcionamiento de los niños con comportamientos autistas. Se cree que un inicio temprano de la terapia y la intensidad del mismo mejora las probabilidades de aumentar el nivel de funcionamiento.
Referencias:
Copyright this business. All rights reserved. 2007
Centro de Evaluación e Intervención Pasos
Plaza de Salud SANOS
Ave. Rafael Cordero Final Esquina Troche
Caguas, PR 00725
ph: 787-747-1374
fax: 787-745-0549
alt: 787-745-0559
ceip_pas